Rosalía: la catalana que está conquistando el mundo. [VIDEO]

Lo único que hacía falta para poder dimensionar el talento de esta cantante era verla en vivo. El pasado sábado, con su presentación en el Ceremonia 2019, por fin se cerró el círculo y ya podemos dar un veredicto.

El talento y las cualidades escénicas de la intérprete son incuestionables , sin embargo, su música y la irreverencia con la que se ha atrevido a enfrentar y mezclar elementos del folklór clásico español y la modernidad urbana, siguen dando mucho de que hablar.

En Filosofía Millennial hemos decidido hacer una breve semblanza de su carrera con la intención de que formes tu propia opinión respecto a Rosalía y su propuesta musical.

El proyecto.

Desde temprana edad Resalía expresó su interés en la música y encontró en concursos y festivales de canto y baile los espacios idóneos para desarrollar su pasión.

Desde el 2013 tuvo la oportunidad de colaborar con personajes del mundo del flamenco como Juan Gómez «Chicuelo». Participó también en compañías teatrales y sirvió de telonera de figuras del flamenco como Miguel Poveda, además de colaborar con guitarristas de flamenco como «Chicuelo» y Alfredo Lagos y la cantante Rocío Márquez.

Los Ángeles.

Para su primer proyecto oficial trabajó con Raül Refree, obteniendo sus primeras nominaciones a los Grammys Latinos. Como parte de esta primera producción promocionó Catalina, De Plata y un cover al renovador del flamenco Enrique Morente, Aunque es de noche, al lado del propio Refree.

En el ya exhibe la potente influencia del flamenco en su música y experimenta sus primeras mezclas con otros géneros, asimismo, se encuentra el germen de un discurso personal que no terminará de pulirse hasta su próxima producción.

El Mal Querer.

Para conseguir el Título Superior de Flamenco en la Escuela Superior de Música de Cataluña, Rosalía empezó a concebir El Mal Querer a modo de tesis y para completar sus estudios.

El álbum conceptual, que le valió dos Grammys y fama internacional, está basado en una obra del siglo XIII escrita en occitano en la que se narra la historia de una mujer que es maltratada y aprisionada por su marido.

Tomando este discurso y llevándolo a otro lugar y sumando sus influencias de la música urbana constituyó El Mal Querer con la ayuda de El Guincho, afamado músico español conocido por su uso de los ritmos africanos y tropicales.

Como parte del concepto del álbum desarrollo una estética que es coherente a través de los distintos videos hechos para cada canción del disco, misma que ha servido para sus shows y posteriores materiales visuales.

Sus colaboraciones.

Además de los ya mencionados, Rosalía ha estado siempre dispuesta a colaborar con diferentes músicos. De manera sorpresiva ha colaborado en dos ocasiones con el músico colombiano J Balvin, en una primera ocasión con un sonido más cercano a sus bases de flamenco y, más recientemente, con una canción más cercana a los ritmos trabajados por el colombiano.

La notoriedad que ha alcanzado la catalana le ha valido también la posibilidad de trabajar al lado del músico, cantante, multiinstrumentalista y productor James Blake, que recientemente ganó notoriedad por los beats que diseñó para el disco inspirado en la película de Marvel Studios Black Panther, álbum en el que colaboró con una selecta lista de artistas afroamericanos, entre ellos el rapero Kendrick Lamar.

Conclusión.

Siempre las mezclas novedosas y contraintuitivas resultan difíciles de digerir pero fáciles de descartar, sin embargo, en el caso de la intérprete española queda claro que lo que ha venido logrando es el resultado de creer en un proyecto y ser fiel a una identidad musical personal.

El editorial de la semana:

Ojitos de huevo Alexis Arroyo Kike Vazquez Netflix explicacion

Alexis y Kike vs. el capacitismo

Con la oportunidad de convertirse en un espacio para compartir y hacer patente la experiencia vivencial de su protagonista, Ojitos de huevo se atempera en una estructura convencional y por momentos melodramática que, sin embargo, permite transmitir destellos de la robusta complejidad de vivir con una discapacidad.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Fuente de imagen: Apple Tv Plus Napoleon Ridley Scott Joaquin Phoenix Vanessa Kirby explicacion Apple TV Plus
Editorial

Personaje tipo Napoleón

El Napoleón de Ridley Scott parece acercarse más a los riesgos de una representación histórica desinteresada por la precisión documental. En principio, el asunto no sería problemático siempre y cuando lo que se ofrezca en retorno sea algo de un valor igual o mayor que lo que se sacrifica; a mi parecer, ese no es el caso con la nueva película del también director de Gladiador.

Leer Más >>
Jury Duty El Jurado comedia serie Amazon Prime Video explicacion James Marsden
Editorial

Comedia de situación de telerrealidad de engaño

Como parte de la lista de nominados en la categoría de Serie Cómica Destacada de la próxima entrega de los Premios Emmy de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias de la Televisión aparece un show cuyo género es complicado de describir y que la cultura popular anglosajona ha optado por llamar una reality hoax sitcom; es decir, una comedia de situación de telerrealidad de engaño: Jury Duty o El jurado.

El programa de televisión escenifica un falso juicio interpretado por actores —tanto para policías, como para abogados, como para jueces, como para testigos, como para jurados— y filmado en formato de falso documental. El asunto es que todos saben de la simulación menos uno de los miembros del jurado: Ronald Gladden.

Leer Más >>
Reservation Dogs FX Star Plus Sterlin Harjo Taika Waititi explicacion reflexion Nacion Muscogee
Editorial

Sentido de comunidad

Reservation Dogs sigue a un grupo de adolescentes indígenas de Oklahoma, Estados Unidos, que viven dentro de una reserva india donde se involucran en diversas aventuras junto a su comunidad.

Con una vigorosa irreverencia, la serie de drama y comedia sigue una intención propia, un sentido del humor único, un lenguaje cinematográfico particular y un atrevido objetivo rector: mostrar cómo es la vida de los jóvenes, adultos y ancianos que componen las comunidades rurales indígenas de los Estados Unidos y Canadá contemporáneos.

Leer Más >>
Atlanta serie explicacion Donald Glover Zazie Beetz Brian Tyree Henry Lakeith Stanfield Sata Plus FX Netflix
Editorial

Afrosurrealismo

En 2009, el columnista y periodista D. Scot Miller enriquecería el concepto de lo surreal con su Manifiesto del afrosurrealismo.

Años más tarde los trabajos de algunos raperos, de algunos cineastas y shows de televisión y de una rica comunidad artística serían señalados como herederos de esta rica tradición. Entre ellos, la mezcla de comedia, drama, absurdo fantástico y realismo crudo creada por Donald Glover: Atlanta.

Leer Más >>