Rosalía: la catalana que está conquistando el mundo. [VIDEO]

Lo único que hacía falta para poder dimensionar el talento de esta cantante era verla en vivo. El pasado sábado, con su presentación en el Ceremonia 2019, por fin se cerró el círculo y ya podemos dar un veredicto.

El talento y las cualidades escénicas de la intérprete son incuestionables , sin embargo, su música y la irreverencia con la que se ha atrevido a enfrentar y mezclar elementos del folklór clásico español y la modernidad urbana, siguen dando mucho de que hablar.

En Filosofía Millennial hemos decidido hacer una breve semblanza de su carrera con la intención de que formes tu propia opinión respecto a Rosalía y su propuesta musical.

El proyecto.

Desde temprana edad Resalía expresó su interés en la música y encontró en concursos y festivales de canto y baile los espacios idóneos para desarrollar su pasión.

Desde el 2013 tuvo la oportunidad de colaborar con personajes del mundo del flamenco como Juan Gómez «Chicuelo». Participó también en compañías teatrales y sirvió de telonera de figuras del flamenco como Miguel Poveda, además de colaborar con guitarristas de flamenco como «Chicuelo» y Alfredo Lagos y la cantante Rocío Márquez.

Los Ángeles.

Para su primer proyecto oficial trabajó con Raül Refree, obteniendo sus primeras nominaciones a los Grammys Latinos. Como parte de esta primera producción promocionó Catalina, De Plata y un cover al renovador del flamenco Enrique Morente, Aunque es de noche, al lado del propio Refree.

En el ya exhibe la potente influencia del flamenco en su música y experimenta sus primeras mezclas con otros géneros, asimismo, se encuentra el germen de un discurso personal que no terminará de pulirse hasta su próxima producción.

El Mal Querer.

Para conseguir el Título Superior de Flamenco en la Escuela Superior de Música de Cataluña, Rosalía empezó a concebir El Mal Querer a modo de tesis y para completar sus estudios.

El álbum conceptual, que le valió dos Grammys y fama internacional, está basado en una obra del siglo XIII escrita en occitano en la que se narra la historia de una mujer que es maltratada y aprisionada por su marido.

Tomando este discurso y llevándolo a otro lugar y sumando sus influencias de la música urbana constituyó El Mal Querer con la ayuda de El Guincho, afamado músico español conocido por su uso de los ritmos africanos y tropicales.

Como parte del concepto del álbum desarrollo una estética que es coherente a través de los distintos videos hechos para cada canción del disco, misma que ha servido para sus shows y posteriores materiales visuales.

Sus colaboraciones.

Además de los ya mencionados, Rosalía ha estado siempre dispuesta a colaborar con diferentes músicos. De manera sorpresiva ha colaborado en dos ocasiones con el músico colombiano J Balvin, en una primera ocasión con un sonido más cercano a sus bases de flamenco y, más recientemente, con una canción más cercana a los ritmos trabajados por el colombiano.

La notoriedad que ha alcanzado la catalana le ha valido también la posibilidad de trabajar al lado del músico, cantante, multiinstrumentalista y productor James Blake, que recientemente ganó notoriedad por los beats que diseñó para el disco inspirado en la película de Marvel Studios Black Panther, álbum en el que colaboró con una selecta lista de artistas afroamericanos, entre ellos el rapero Kendrick Lamar.

Conclusión.

Siempre las mezclas novedosas y contraintuitivas resultan difíciles de digerir pero fáciles de descartar, sin embargo, en el caso de la intérprete española queda claro que lo que ha venido logrando es el resultado de creer en un proyecto y ser fiel a una identidad musical personal.

El editorial de la semana:

Diego Enrique Osorno La Montaña EZLN Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional estreno documental FICUNAM cine mexicano

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

La Montaña de Diego Enrique Osorno —que tendrá su estreno en México como parte del FICUNAM 13 (del 1 al 11 de junio de 2023)—revisa la historia del EZLN más allá de su contundente aparición en 1994. Un diálogo entre el pasado y el presente del movimiento político que pinta un claro cuadro de evolución y resistencia.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Tatiana Huezo Noche de fuego Prayers for the stolen reflexion explicacion Netflix narcocultura narcotrafico
Editorial

Narcocultura

El año próximo México y Estados Unidos enfrentan una nueva elección presidencial que ya ha empezado a desenvolver los que serán sus ejes temáticos y los centros del diálogo —la polarización— político y democrático. Para ambos países un tema en común se convierte en uno de los tópicos fundamentales y determinantes de la siguiente disputa electoral: el narcotráfico.

En este contexto, obras como la de Tatiana Huezo y su primer trabajo de ficción, Noche de Fuego, cobra la relevancia de un arte de mirada documental que intenta denunciar una realidad dolorosa.

Leer Más >>
Guardianes de la Galaxia vol 3 Marvel Studios James Gunn Zoe Saldaña Chris Pratt Vin Diesel Dave Batista Rocket Racoon Bradley Cooper animalista eugenesia Guardians of the Galaxy
Editorial

La fórmula Marvel

Guardianes de la galaxia, vol. 3 llega a los cines con la promesa de ser “la mejor película del MCU después de Avengers: Endgame”; aseveración probablemente cierta pero que no por ello es sinónimo de una película destacada o mejor que lo que ya se ha visto antes.

Lo más destacado de este film es la historia de Rocket, desde donde Gunn establece una conversación sobre la eugenesia y el maltrato animal.

Leer Más >>
Beau tiene miedo explicacion Ari Aster Beau is afraid Joaquin Phoenix surrealismo complejo de edipo complejo de castracion
Editorial

Beau: surrealismo y conflicto edípico

Con un talante surrealista-psicoanalítico Beau tiene miedo sigue a un hombre de carácter pusilánime y miedoso que se entera de la inesperada muerte de su madre, lo cual lo hará emprender una odisea surrealista narrada a través de su aguda paranoia para volver a casa y darle un último adiós a la figura más importante en su vida.

Leer Más >>
Beef Bronca Netflix A24 explicacion Ali Wong Steven Yeung Lee Sung Jin enemigos amigos enemistad
Editorial

Enemistad

Solemos pensar que la característica relacional que más nos define es aquella que nos hace coincidir con otras personas: el amor, la amistad. Pero ¿qué hay del polo opuesto de estas dinámicas?: la hostilidad, la rivalidad, la incomodidad, la enemistad.

Este es el concepto que explora con claridad, sentido del humor y una ocasional profundidad existencialista la aclamada serie de Netflix, Beef o Bronca.

Leer Más >>