Space Jam 2 inicia filmaciones el día de hoy.

Desde que se anunció la posibilidad de una secuela de la película protagonizada por el legendario Michael Jordan en 1996 se generó una fuerte polémica pues se pone en tela de juicio la capacidad de cualquier jugador de la NBA de tener el arrastre y habilidad del emblema del basquetbol de los 90s. Dentro de ese contexto es verdad que el único jugador que puede asemejarse al legado y relevancia del Bull de Chicago es el hoy Laker LeBron James.

En repetidas ocasiones el aún jugador en activo de la liga más importante de basketball en el mundo ha reiterado que si bien este nuevo proyecto se puede entender como una secuela, debe entenderse como una cosa aparte. El equipo que se ha sumado acá y el discurso que James pretende compartir con esta película es uno de empoderamiento juvenil, femenino y social para todos aquello que, viniendo de condiciones adversas en diferentes dimensiones, sueñan con alcanzar el éxito o, como suele reiterarlo el oriundo de Akron, Ohio, «strive for gratness» (se esfuerzan diariamente por alcanzar la grandeza).

El proyecto será dirigido por Terence Nance, un joven director conocido por proyectos de drama y comedia con discursos de crítica social y rigor documental, además de ser producido por Ryan Coogler, responsable de la creación y dirección del Universo de Black Panther para el MCU, quien es bien conocido por sus preocupaciones sociales y comprensión del escenario en que se desarrollan hoy en día los herederos de las culturas africanas.

Asimismo, ya se ha dado a conocer la participación de algunas estrellas de la NBA en la película además de jugadoras profesionales de la WNBA, separándose con este gesto de la precuela de 1996 y destacando ante aquella versión la presencia femenina. Las ligas femeninas deportivas profesionales suelen minimizarse en el mundo de la prensa deportiva, sin embargo, como pretenden mostrar la nueva producción de Space Jam y el propio LeBron James, son altamente apreciadas por sus colegas por el modo en que enriquecen al deporte ráfaga, en este caso, y las admirables habilidades que construyen con base en disciplina y esfuerzo.

Entre las superestrellas que confirmaron su participación en el film se encuentran Anthony Davis (recientemente transferido a los Lakers y ahora compañero de equipo de James), Diana Taurasi (una de las guardias más habilidosas del basquetbol femenil actual), Klay Thompson (jugador clave de los Golden State Warriors, rivales naturales de LeBron en recientes temporadas de la NBA), Nneka Ogwumike (integrante de Los Angeles Sparks destacada por su potente juego en las posiciones bajo tablero), Damian Lillard (uno de los armadores de juego más destacados de la liga) y un largo grupo de breves participaciones de otros jugadores profesionales de las ligas femenil y varonil de basketball profesional de los Estados Unidos y celebridades entre las que se rumoran Chris Paul, Dwayne Wade y el conductor James Corden.

La película inició su rodaje este fin de semana y con ello se ha confirmado ya una fecha de estreno para esta secuela que tendrá su estreno el 16 de julio de 2021. Igualar lo logrado por la película original será, ciertamente, una empresa complicada, sin embargo, con los giros y adiciones que se proponen para esta secuela será sin duda una película digna de atención, en especial, por el mensaje y discurso que pretenden compartir y por los destacados talentos, desde varias disciplinas, que se darán cita en ella.

El editorial de la semana:

Spiderman Across The Spiderverse a traves del spider verso Miles Morales explicacion filosofia existencialismo

Spiderman, el existencialista: anomalía original

Spider-Man: Across The Spider-Verse reiterará el cuestionamiento hacia la capacidad y la autenticidad de Miles Morales como un Spiderman genuino. Reiterará la incertidumbre que encarna la historia del único superhéroe originado en la cotidianidad y la casualidad. Reiterará el salto de fe que Miles dará para abrazar al héroe que habita en él. Y todo ello lo hará mientras nos cuenta una clásica historia del Hombre Araña: dividido entre salvar su propia vida como un adolescente perdido en el vasto Nueva York o sacrificarse en nombre del heroísmo.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Succession final explicado HBO Mark Mylod Jesse Armstrong Brian Cox Sarah Snook Jeremy Strong Kieran Culkin Matthew Macfadyen Nocholas Brown Shakespeare
Editorial

Tragicomedia empresarial

En la Literatura Inglesa, el tópico de las sucesiones, las intrigas palaciegas y las batallas monárquicas aparece como un eje narrativo que relata una Historia constante de traiciones, manipulaciones, persuasiones, romances, heroísmos, artimañas, tragedias y comedia. Casi como el reflejo de una identidad y la recurrencia de ciertas formas y los vicios que le vienen adheridos.

Desde allí se explica una parte de la fascinación casi instantánea que ha provocado “uno de los mejores shows de televisión de la historia” en los últimos años: Succession o Sucesión. Precisamente como una reformulación y actualización de un lugar recurrente de las narrativas anglosajonas cargada de un profundo espíritu shakespeariano-teatral que resuena en el ideario estadounidense y británico.

Leer Más >>
Diego Enrique Osorno La Montaña EZLN Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional estreno documental FICUNAM cine mexicano
Editorial

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

La Montaña de Diego Enrique Osorno —que tendrá su estreno en México como parte del FICUNAM 13 (del 1 al 11 de junio de 2023)—revisa la historia del EZLN más allá de su contundente aparición en 1994. Un diálogo entre el pasado y el presente del movimiento político que pinta un claro cuadro de evolución y resistencia.

Leer Más >>
Tatiana Huezo Noche de fuego Prayers for the stolen reflexion explicacion Netflix narcocultura narcotrafico
Editorial

Narcocultura

El año próximo México y Estados Unidos enfrentan una nueva elección presidencial que ya ha empezado a desenvolver los que serán sus ejes temáticos y los centros del diálogo —la polarización— político y democrático. Para ambos países un tema en común se convierte en uno de los tópicos fundamentales y determinantes de la siguiente disputa electoral: el narcotráfico.

En este contexto, obras como la de Tatiana Huezo y su primer trabajo de ficción, Noche de Fuego, cobra la relevancia de un arte de mirada documental que intenta denunciar una realidad dolorosa.

Leer Más >>
Guardianes de la Galaxia vol 3 Marvel Studios James Gunn Zoe Saldaña Chris Pratt Vin Diesel Dave Batista Rocket Racoon Bradley Cooper animalista eugenesia Guardians of the Galaxy
Editorial

La fórmula Marvel

Guardianes de la galaxia, vol. 3 llega a los cines con la promesa de ser “la mejor película del MCU después de Avengers: Endgame”; aseveración probablemente cierta pero que no por ello es sinónimo de una película destacada o mejor que lo que ya se ha visto antes.

Lo más destacado de este film es la historia de Rocket, desde donde Gunn establece una conversación sobre la eugenesia y el maltrato animal.

Leer Más >>