The Guadaloops estrena tres nuevos tracks para ‘(SEIS)’, su próximo disco

Como sucedió para todos con el inicio de la pandemia en 2020, el nuevo contexto trajo nuevas emociones, nuevos intereses, nuevos proyectos y, para The Guadaloops, un nuevo disco titulado (SEIS). Fue así como, en medio de este reacomodo de la realidad, Fermín Sánchez y Ferdinand González decidieron ocupar sus tardes desarrollando nueva música.

Una primera entrega de este álbum fue compartida por la agrupación el pasado octubre con el estreno de Hay días que llueve, La última y Sombras, temas para los que se sumaron Fntxy y Mike Díaz.

Ahora, una segunda parte de este proceso musical llega a nuestros oídos con Cae el río, Caballo y Hasta amanecer; junto a Trono Mob, Cozy Cuz y Pato Machete, respectivamente.

El tríptico es encabezado por Cae el río, una canción que entrelaza ese singular estilo de raíces folklóricas que ha caracterizado al sonido de la banda con un beat de identidad trapera que permite que los versos de Trono Mob fluyan con contundencia. Una intuitiva, directa y equilibrada mezcla entre rap y guitarras acústicas al servicio de un contagioso ritmo.

En una línea similar pero con claras influencias country-western y una narrativa galopante, Caballo, junto a Cozy Cuz, privilegia un sonido orgánico sobre el que se montan con naturalidad la melodía del canto y la musicalidad del rap.

Finalmente, Hasta amanecer irrumpe con una potencia digital evocadora de sonidos del urbano que pronto se emulan y traducen al juego de virtuosos guitarreos. Todo ello mientras el inconfundible flow de Pato Machete eleva la contundencia del track con un impacto de líneas raperas que completan una hipnótica y enganchadora experiencia de puro ritmo, sabor y precisión sonora.

El editorial de la semana:

Fuente de imagen original: Home Box Office Lakers tiempo para ganar Winning Time The Rise of the Lakers Dynasty explicacion Jerry Buss Magic Johnson Kareem Abdul-Jabbar cancelacion Adam McKay NBA Larry Bird Celtics

Showtime Lakers

El pasado domingo durante la emisión del último episodio de la segunda temporada de Wining Time: The Rise of the Lakers Dynasty o Lakers: tiempo de ganar, sin avisos previos ni anticipación alguna, HBO anunció la cancelación de la destacada serie de televisión producida por Adam Mckay.

Esta ficcionalización de la historia de la NBA retrata la construcción de los cimientos sobre los que una modesta liga de baloncesto estadounidense se convirtió en una industria mundial de entretenimiento.

El resultado generó el disgusto y desacuerdo de celebridades, jugadores y ejecutivos de la NBA por el modo en que son representados en el show de televisión.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

El Oso The Bear Jeremy Allen White Ayo Edebiri Christopher Storer Hiro Murai Jon Bernthal Jamie Lee Curtis Will Poulter Bob Odenkirk Sarah Paulson John Mulaney Olivia Colman explicacion
Editorial

Estrella de excelencia

En su segunda temporada, The Bear avanza hacia el relato de la compleja tarea de echar a andar un restaurante de primera calidad sobre los restos de un antiguo deli de sándwiches.

La segunda entrega de El oso no cambia las formas de su antecesora ni extiende intensivamente lo que se pone en juego para Carmy y compañía con su nuevo propósito; más bien, se dedica a expandir el entorno de este equipo de trabajo y, con ello, revelar el modo en que un esfuerzo colectivo de esta envergadura es la suma de esfuerzos y búsquedas personales igualmente complejas.

Leer Más >>
How to with John Wilson explicacion documental Nueva York comedia Nathan Fielder HBO Max
Editorial

Video-ensayo

Según los críticos estadounidenses de televisión que han elogiado a How to with John Wilson, es complicado describir exactamente el peculiar estilo cómico y la espontánea genialidad documental que se dan cita en la serie de HBO Max.

En la serie de televisión podemos esperar y reconocer con claridad un talante satírico, irónico y curioso que busca documentar el Estados-Unidos-citadino-profundo. En específico, que se aproxima con una mirada cómica pero respetuosa y sin juicios de valor a personas, personajes, situaciones y lugares de la ciudad de Nueva York que podrían catalogarse, simple y llanamente, como raros. Un formato de tutoriales en los que nuestro narrador y camarógrafo nos propone ayudarnos a lidiar con una problemática o fenómeno común del día a día de las grandes ciudades

Leer Más >>
EO Jerzy Skolimowski MUBI explicacion especismo antiespecismo
Editorial

Anti-especismo

La densidad de la tragedia humana no aminora la gravedad del otro lado de un fallido reconocimiento de las dignidades ajenas: el especismo y sus raíces en el excepcionalismo humano o el antropocentrismo. En este marco conceptual, se inscriben las líneas generales de la película nominada a los Premios Oscar de 2022 y ganadora del Premio del Jurado en la pasada edición del Festival de Cine de Cannes: EO del cineasta polaco Jerzy Skolimowski.

Leer Más >>
Talk to me Hablame explicacion Danny Philippou Michael Philippou horror a24
Editorial

Médium

Siguiendo la pauta de una tradición espiritista, la película de horror sobrenatural de los hermanos Danny y Michael Philoppou, Talk to Me o Háblame, aterriza, en el contexto de las adolescencias contemporáneas, un imaginario del modo en que estas prácticas deberían existir para estar a la par de los centennials —la generación Z— y la generación Alpha.

Leer Más >>