Todd McFarlane busca realizar un reboot cinematográfico de Spawn.

El creador del antihéroe de terror y fantasía Spawn, también conocido por su trabajo en las historietas de The Amazing Spiderman aseguró hace algunos meses que veremos una nueva versión cinematográfica de su personaje, mismo que llegara a los cines en 1997 con una recepción dividida y que también fuese adaptado para TV como una serie animada en 1998.

El proyecto que lleva ya varios años en desarrollo (por lo menos desde 2015, cuando surgieron los primeros reportes al respecto) ha pasado por varias fases y rumores sobre los que McFarlane se ha limitadoa confirmar su interés por dirigir el proyecto y por hacerlo realidad a como dé lugar. Así, en una reciente entrevista durante una convención de figuras de acción aseguró que por el momento el proyecto no está en una situación de «si [se llevara a cabo o no]» sino que es una cuestión de «cuándo [tendrá lugar]».

Aseguró que el guión se encuentra en un proceso de revisión por parte de un escritor/director que debería tenerlo listo en algunas semanas, listo para que empiecen a buscarse casas productoras interesadas en el proyecto. Respecto al supuesto de que pudiera encontrarse con el desinterés de los estudios respecto a la versión del personaje que busca materializar dijo: «Tengo personas [interesadas en el proyecto] con dinero «en espera» (on the sidelines). Hay personas que me ayudarán a hacer esta película». Por lo que, explicó, no está preocupado en cuanto al financiamiento, en todo caso más bien pretende decidir si acercarse primero a los productores y distribuidores, o bien, producir y simplemente buscar distribución en Hollywood.

Lo que sí, reiteró, es que «la película está en camino», sólo se encuentra, por el momento, tratando de encontrar la mejor manera por la cuál pueda hacerse llegar este material a las salas de cine y, por supuesto, a los fans, para lo que, reconoció, «sería mejor para el proceso [del film] asegurar a alguno de los estudios antes de producir». Lo cuál, también aseguró, podría complicar los procesos de casting pues los actores están más interesados en trabajar con producciones respaldadas por los estudios.

El mayor obstáculo que enfrenta su versión de Spawn frente a los estudios, dijo, es que les cuesta entender a este personaje dentro de una película de terror antes que dentro de la estructura clásica de las historias de superhéroes (supervillanos y antihéroes). «Quiero hacer una verdaderamente terrorífica película de horror que resulta ser también sobre un superhéroe […] y ellos se entusiasman más con esta parte del superhéroe que es una pieza [del proyecto] que yo bien desearía poder quitar de él [i.e., el film]»

Si bien estas declaraciones resultan un tanto confusas y pueden romper un poco con el encanto del proyecto, no hay que olvidar que dentro de la reciente tendencia de personajes como Wolverine, Deadpool, Joker y Bloodshot que lograron ser adaptados en clasificación C a la pantalla grande, bien podemos esperar una estrategia similar para el particular antihéroe del Inframundo y la visión que su creador busca imprimir en él.

El editorial de la semana:

Succession final explicado HBO Mark Mylod Jesse Armstrong Brian Cox Sarah Snook Jeremy Strong Kieran Culkin Matthew Macfadyen Nocholas Brown Shakespeare

Tragicomedia empresarial

En la Literatura Inglesa, el tópico de las sucesiones, las intrigas palaciegas y las batallas monárquicas aparece como un eje narrativo que relata una Historia constante de traiciones, manipulaciones, persuasiones, romances, heroísmos, artimañas, tragedias y comedia. Casi como el reflejo de una identidad y la recurrencia de ciertas formas y los vicios que le vienen adheridos.

Desde allí se explica una parte de la fascinación casi instantánea que ha provocado “uno de los mejores shows de televisión de la historia” en los últimos años: Succession o Sucesión. Precisamente como una reformulación y actualización de un lugar recurrente de las narrativas anglosajonas cargada de un profundo espíritu shakespeariano-teatral que resuena en el ideario estadounidense y británico.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Diego Enrique Osorno La Montaña EZLN Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional estreno documental FICUNAM cine mexicano
Editorial

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

La Montaña de Diego Enrique Osorno —que tendrá su estreno en México como parte del FICUNAM 13 (del 1 al 11 de junio de 2023)—revisa la historia del EZLN más allá de su contundente aparición en 1994. Un diálogo entre el pasado y el presente del movimiento político que pinta un claro cuadro de evolución y resistencia.

Leer Más >>
Tatiana Huezo Noche de fuego Prayers for the stolen reflexion explicacion Netflix narcocultura narcotrafico
Editorial

Narcocultura

El año próximo México y Estados Unidos enfrentan una nueva elección presidencial que ya ha empezado a desenvolver los que serán sus ejes temáticos y los centros del diálogo —la polarización— político y democrático. Para ambos países un tema en común se convierte en uno de los tópicos fundamentales y determinantes de la siguiente disputa electoral: el narcotráfico.

En este contexto, obras como la de Tatiana Huezo y su primer trabajo de ficción, Noche de Fuego, cobra la relevancia de un arte de mirada documental que intenta denunciar una realidad dolorosa.

Leer Más >>
Guardianes de la Galaxia vol 3 Marvel Studios James Gunn Zoe Saldaña Chris Pratt Vin Diesel Dave Batista Rocket Racoon Bradley Cooper animalista eugenesia Guardians of the Galaxy
Editorial

La fórmula Marvel

Guardianes de la galaxia, vol. 3 llega a los cines con la promesa de ser “la mejor película del MCU después de Avengers: Endgame”; aseveración probablemente cierta pero que no por ello es sinónimo de una película destacada o mejor que lo que ya se ha visto antes.

Lo más destacado de este film es la historia de Rocket, desde donde Gunn establece una conversación sobre la eugenesia y el maltrato animal.

Leer Más >>
Beau tiene miedo explicacion Ari Aster Beau is afraid Joaquin Phoenix surrealismo complejo de edipo complejo de castracion
Editorial

Beau: surrealismo y conflicto edípico

Con un talante surrealista-psicoanalítico Beau tiene miedo sigue a un hombre de carácter pusilánime y miedoso que se entera de la inesperada muerte de su madre, lo cual lo hará emprender una odisea surrealista narrada a través de su aguda paranoia para volver a casa y darle un último adiós a la figura más importante en su vida.

Leer Más >>