Con el anuncio de los nominados a la entrega número 93 de los Premios Óscar cada vez más cerca, los trabajos que diferentes países han enviado para su consideración como candidatos a una nominación al Premio a Mejor Película Internacional empiezan a hacerse notar con su llegada a nuevos medios y con estrenos en nuevas regiones. Tal es el caso de la cinta peruana Canción sin nombre que llegó este fin de semana a Netflix.
El film es la ópera prima de la cineasta Melina León. Participó ya en festivales internacionales con una buena respuesta por parte de la crítica. Así, formó parte de las selecciones del Festival de Cine de Cannes, Festival de Cine de Múnich, Festival Internacional de Estocolmo (donde ganó Mejor Fotografía y Mejor Película), Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (donde ganó el Colón de Oro) y el Festival de Cine de Palm Springs (donde ganó el premio Nuevas voces/ Nuevas visiones), entre otros.
Su argumento se sitúa en el Perú de 1988 en medio de una época regida por la ley marcial. En dicho contexto, el bebé de una mujer indígena desaparecerá al nacer, en circunstancias misteriosas. Desesperada y en busca de ayuda y respuestas, Georgina recurrirá al periodista Pedro Campos para esclarecer las desagarradoras razones que se encuentran detrás del hecho.
Canción sin nombre compite con Ya No Estoy Aquí (México), Los sonámbulos (Argentina), El olvido que seremos (Colombia) y más de 90 films más por una nominación en los próximos Premios de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias de la Cinematografía. La cinta estrenó el 15 de enero en el servicio de streaming.