Ya está disponible ‘Distrito Federal’, el nuevo álbum del Instituto Mexicano del Sonido

Tras meses de una espera alimentada por una serie de cautivadores tracks, Distrito Federal, el nuevo álbum del Instituto Mexicano del Sonido, por fin llega a plataformas de audiostreaming y a una edición física en vinilo.

Un trabajo nacido de la nostalgia y el recuerdo. Nacido de la refiguración de una ciudad en el mero hecho de su cambio de nombre. El recuerdo de lo que era el De Efe y el trasfondo de lo que hoy es la Ciudad de México.

Sonidos, ritmos, conceptos, ambientes y realidades que evocan nuestra infancia y nuestro crecimiento en una ciudad mucho más poblada por fonditas y tienditas de barrio, una ciudad mucho menos gentrificada. Una ciudad que hoy simplemente mira al futuro con otros ojos, con otro nombre.

En consecuencia, la estética gráfica del disco, responsabilidad de Urbano Mata, reinventa la tradición del México Antiguo, de sus códices y de su historia prehispánica desde los ojos de su hipotética superposición con una pujante e imparable modernidad que parece convertir, día con día, a todo lo que la compone en obsoleto.

El nuevo trabajo de Camilo Lara es congruente con los sonidos que han caracterizado a su Mexican Institute Of Sound rescatando cierto folklor citadino clásico desde la ingeniosa e industriosa precisión de su atenta producción. El reto de capturar aquello a lo que suena la Ciudad de México y, por supuesto, capturar aquello a lo que sonaba el D.F.

El disco fue grabado entre México, Colombia, Los Ángeles, Los Cabos y San Francisco, lo que permitió que distintos talentos con diferentes backgrounds nutrieran una obra diversa, fresca y sólida. Así, Cuco, Graham Coxon (Blur), Duckwrth, Dan The Automator, La Perla, Bia, Joe Crepúsculo, Banda Misteriosa, Sergio Mendoza y más colaboradores se dan cita en esta obra que es, al mismo tiempo, un testimonio del Camilo Lara que recorrió aquél pasado ahora homenajeado y un ejercicio musical que, sin reservas, difumina las rígidas y ficticias fronteras entre géneros musicales para construir un sonido unívoco.

De este modo, Distrito Federal lo mismo asimila con naturalidad las trompetas del marichi, que el sabor de la cumbia, que la frontalidad de unas buenas rimas raperas, que el tono melodramático de la balada, que los jugueteos certeros y pulcros del beat.

Un incontestable llamado al baile y al gozo del recuerdo, a la presencia sonora de los lugares físicos que hemos pisado y la colorida, estridente, abigarrada, compleja pero amada vitalidad que los acompaña.

El editorial de la semana:

Fuente de imagen: Apple Tv Plus Napoleon Ridley Scott Joaquin Phoenix Vanessa Kirby explicacion Apple TV Plus

Personaje tipo Napoleón

El Napoleón de Ridley Scott parece acercarse más a los riesgos de una representación histórica desinteresada por la precisión documental. En principio, el asunto no sería problemático siempre y cuando lo que se ofrezca en retorno sea algo de un valor igual o mayor que lo que se sacrifica; a mi parecer, ese no es el caso con la nueva película del también director de Gladiador.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Jury Duty El Jurado comedia serie Amazon Prime Video explicacion James Marsden
Editorial

Comedia de situación de telerrealidad de engaño

Como parte de la lista de nominados en la categoría de Serie Cómica Destacada de la próxima entrega de los Premios Emmy de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias de la Televisión aparece un show cuyo género es complicado de describir y que la cultura popular anglosajona ha optado por llamar una reality hoax sitcom; es decir, una comedia de situación de telerrealidad de engaño: Jury Duty o El jurado.

El programa de televisión escenifica un falso juicio interpretado por actores —tanto para policías, como para abogados, como para jueces, como para testigos, como para jurados— y filmado en formato de falso documental. El asunto es que todos saben de la simulación menos uno de los miembros del jurado: Ronald Gladden.

Leer Más >>
Reservation Dogs FX Star Plus Sterlin Harjo Taika Waititi explicacion reflexion Nacion Muscogee
Editorial

Sentido de comunidad

Reservation Dogs sigue a un grupo de adolescentes indígenas de Oklahoma, Estados Unidos, que viven dentro de una reserva india donde se involucran en diversas aventuras junto a su comunidad.

Con una vigorosa irreverencia, la serie de drama y comedia sigue una intención propia, un sentido del humor único, un lenguaje cinematográfico particular y un atrevido objetivo rector: mostrar cómo es la vida de los jóvenes, adultos y ancianos que componen las comunidades rurales indígenas de los Estados Unidos y Canadá contemporáneos.

Leer Más >>
Atlanta serie explicacion Donald Glover Zazie Beetz Brian Tyree Henry Lakeith Stanfield Sata Plus FX Netflix
Editorial

Afrosurrealismo

En 2009, el columnista y periodista D. Scot Miller enriquecería el concepto de lo surreal con su Manifiesto del afrosurrealismo.

Años más tarde los trabajos de algunos raperos, de algunos cineastas y shows de televisión y de una rica comunidad artística serían señalados como herederos de esta rica tradición. Entre ellos, la mezcla de comedia, drama, absurdo fantástico y realismo crudo creada por Donald Glover: Atlanta.

Leer Más >>
Radical Vix Eugenio Derbez MIE Sugata Mitra Sergio Juarez Correa explicacion
Editorial

Educación mínimamente invasiva

Frente a un recalcitrante método de enseñanza impuesta y jerarquizada; la MIE (Minimally Invasive Education o educación mínimamente invasiva) propone un modelo que conciba a la educación como un proceso activo y no únicamente pasivo. Una actividad que se hace y no una actividad que se imparte y se recibe.

Este método de educación fue con lo que Sergio Juárez Correa se topó en un video mientras navegaba por internet. El profesor, en medio de una crisis profesional, buscaba otros modos de educar que tuvieran un impacto real y palpable en la vida de sus alumnos en Matamoros, Tamaulipas. Su historia se relata en ‘Radical’.

Leer Más >>